Sociologia E Historia De La Ciudad Desconcentrada


Download Sociologia E Historia De La Ciudad Desconcentrada PDF/ePub or read online books in Mobi eBooks. Click Download or Read Online button to get Sociologia E Historia De La Ciudad Desconcentrada book now. This website allows unlimited access to, at the time of writing, more than 1.5 million titles, including hundreds of thousands of titles in various foreign languages.

Download

Sociología e historia de la ciudad desconcentrada


Sociología e historia de la ciudad desconcentrada

Author: Otero Enríquez, Raimundo

language: es

Publisher: CIS- Centro de Investigaciones Sociológicas

Release Date: 2017-12-30


DOWNLOAD





El estudio de las relaciones centrífugas entre la ciudad y sus espacios circundantes ha ocupado tradicionalmente un lugar muy destacado en los escenarios teóricos y empíricos de la sociología urbana y rural. Tales relaciones, o procesos de desconcentración urbana, están generando una ingente cantidad de preguntas difíciles de responder: ¿qué tipos de periferias existen en los tramados metropolitanos actuales?, ¿cómo han evolucionado en los últimos años los suburbios de las megaciudades?, ¿qué elementos caracterizan a los hábitats exurbanos transcontinentales?, ¿hasta qué punto los fenómenos contraurbanos han alterado las interacciones campo-ciudad durante las pasadas décadas? Este libro trata de proponer, mediante un análisis histórico-comparativo que comienza en la Antigüedad, un marco teórico holístico que nos ayude a comprender las complejas variables estructurales y superestructurales que vertebran los procesos de desconcentración urbana. También pretende, a través de un estudio de caso centrado en el sistema territorial español, cuestionar las visiones historicistas y unidireccionales del cambio urbano.

Migraciones y trabajo con personas mayores en las grandes ciudades


Migraciones y trabajo con personas mayores en las grandes ciudades

Author: Moré Corral, Paloma

language: es

Publisher: CIS- Centro de Investigaciones Sociológicas

Release Date: 2017-11-30


DOWNLOAD





Este libro es el resultado de una investigación realizada entre los años 2011 y 2015 sobre la organización social del trabajo de cuidado a personas mayores en pérdida de autonomía. Esta investigación compara la prestación de cuidados en dos grandes ciudades europeas, Madrid y París, que representan dos modelos contrapuestos de profesionalización de los cuidados dentro de Europa. La cuestión de fondo que se plantea, a través de esta comparación, es de qué manera los procesos de formalización y profesionalización de los cuidados logran dar una mayor calidad a los servicios y mejoran las condiciones laborales de las empleadas, en su mayoría mujeres de origen inmigrante. El primer capítulo plantea el marco teórico de la investigación: si bien el cuidado es un fenómeno universal ligado a la vulnerabilidad humana y que en su desarrollo cara a cara articula las dimensiones material, ética y emocional; se desarrolla en la intersección de unas relaciones sociales de género, de clase social y de etnicidad. El segundo capítulo analiza las configuraciones del cuidado en las ciudades de Madrid y París en la intersección de los regímenes de cuidados y los regímenes migratorios de España y Francia. El tercer capítulo, dedicado al desarrollo metodológico, constituye un relato autoreflexivo de «la trastienda» de la investigación. Por último, los capítulos cuatro, cinco y seis, están dedicados a analizar respectivamente los tres tipos de trabajo remunerado con personas mayores más frecuentes: el empleo de hogar, los servicios de ayuda a domicilio y las residencias.

Responsabilidad social corporativa: revisión crítica de una noción empresarial


Responsabilidad social corporativa: revisión crítica de una noción empresarial

Author: Gil Sánchez, Guacimara

language: es

Publisher: CIS

Release Date: 2018-10-29


DOWNLOAD





En esta investigación nos acercamos al estudio de la responsabilidad social corporativa (RSC) producida por el mundo de los negocios, con la intención de conocer en qué verdad está, cómo la produce y qué es lo que realmente está en juego en este asunto de la RSC. Para ello, y en primer lugar, hemos realizado una aproximación genealógica a los significados y sentidos de las principales elaboraciones teóricas sobre RSC desarrolladas en las escuelas anglosajonas de negocios, así como en el proceso de promoción pública europea y española. Asimismo, en un segundo momento, hemos analizado el discurso de las empresas transnacionales españolas sobre la responsabilidad social siguiendo la propuesta del Análisis Sociológico del Sistema de Discursos. Esto nos ha permitido descubrir que la RSC es un significante flotante y una táctica política, que adquiere significados hegemónicos temporales —en su mayoría neoliberales— producidos en el seno de la lucha política por definir las características económicas y políticas del modelo de regulación capitalista por parte de las élites empresariales y políticas occidentales. En consecuencia, y como se evidenciará a lo largo de esta obra, podemos afirmar que la RSC del mundo de los negocios es mucho más que el resultado de la incorporación simulada de las críticas sociales y el desarrollo de nuevas justificaciones morales que legitimen el poder de las empresas.