Migraciones Y Trabajo Con Personas Mayores En Las Grandes Ciudades

Download Migraciones Y Trabajo Con Personas Mayores En Las Grandes Ciudades PDF/ePub or read online books in Mobi eBooks. Click Download or Read Online button to get Migraciones Y Trabajo Con Personas Mayores En Las Grandes Ciudades book now. This website allows unlimited access to, at the time of writing, more than 1.5 million titles, including hundreds of thousands of titles in various foreign languages.
Migraciones y trabajo con personas mayores en las grandes ciudades

Author: Moré Corral, Paloma
language: es
Publisher: CIS- Centro de Investigaciones Sociológicas
Release Date: 2017-11-30
Este libro es el resultado de una investigación realizada entre los años 2011 y 2015 sobre la organización social del trabajo de cuidado a personas mayores en pérdida de autonomía. Esta investigación compara la prestación de cuidados en dos grandes ciudades europeas, Madrid y París, que representan dos modelos contrapuestos de profesionalización de los cuidados dentro de Europa. La cuestión de fondo que se plantea, a través de esta comparación, es de qué manera los procesos de formalización y profesionalización de los cuidados logran dar una mayor calidad a los servicios y mejoran las condiciones laborales de las empleadas, en su mayoría mujeres de origen inmigrante. El primer capítulo plantea el marco teórico de la investigación: si bien el cuidado es un fenómeno universal ligado a la vulnerabilidad humana y que en su desarrollo cara a cara articula las dimensiones material, ética y emocional; se desarrolla en la intersección de unas relaciones sociales de género, de clase social y de etnicidad. El segundo capítulo analiza las configuraciones del cuidado en las ciudades de Madrid y París en la intersección de los regímenes de cuidados y los regímenes migratorios de España y Francia. El tercer capítulo, dedicado al desarrollo metodológico, constituye un relato autoreflexivo de «la trastienda» de la investigación. Por último, los capítulos cuatro, cinco y seis, están dedicados a analizar respectivamente los tres tipos de trabajo remunerado con personas mayores más frecuentes: el empleo de hogar, los servicios de ayuda a domicilio y las residencias.
Gender, Work and Migration

Chapter 5 of this book is freely available as a downloadable Open Access PDF under a Creative Commons Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 license available at http://www.taylorfrancis.com/books/e/9781315225210 While the feminisation of transnational migrant labour is now a firmly ingrained feature of the contemporary global economy, the specific experiences and understandings of labour in a range of gendered sectors of global and regional labour markets still require comparative and ethnographic attention. This book adopts a particular focus on migrants employed in sectors of the economy that are typically regarded as marginal or precarious – domestic work and care work in private homes and institutional settings, cleaning work in hospitals, call centre labour, informal trade – with the goal of understanding the aspirations and mobilities of migrants and their families across generations in relation to questions of gender and labour. Bringing together rich, fieldwork-based case studies on the experiences of migrants from the Philippines, Bolivia, Ecuador, Zimbabwe, Mozambique, Mauritius, Brazil and India, among others, who live and work in countries within Europe, Asia, the Middle East and South America, Gender, Work and Migration goes beyond a unique focus on migration to explore the implications of gendered labour patterns for migrants’ empowerment and experiences of social mobility and immobility, their transnational involvement, and wider familial and social relationships.
Responsabilidad social corporativa: revisión crítica de una noción empresarial

En esta investigación nos acercamos al estudio de la responsabilidad social corporativa (RSC) producida por el mundo de los negocios, con la intención de conocer en qué verdad está, cómo la produce y qué es lo que realmente está en juego en este asunto de la RSC. Para ello, y en primer lugar, hemos realizado una aproximación genealógica a los significados y sentidos de las principales elaboraciones teóricas sobre RSC desarrolladas en las escuelas anglosajonas de negocios, así como en el proceso de promoción pública europea y española. Asimismo, en un segundo momento, hemos analizado el discurso de las empresas transnacionales españolas sobre la responsabilidad social siguiendo la propuesta del Análisis Sociológico del Sistema de Discursos. Esto nos ha permitido descubrir que la RSC es un significante flotante y una táctica política, que adquiere significados hegemónicos temporales —en su mayoría neoliberales— producidos en el seno de la lucha política por definir las características económicas y políticas del modelo de regulación capitalista por parte de las élites empresariales y políticas occidentales. En consecuencia, y como se evidenciará a lo largo de esta obra, podemos afirmar que la RSC del mundo de los negocios es mucho más que el resultado de la incorporación simulada de las críticas sociales y el desarrollo de nuevas justificaciones morales que legitimen el poder de las empresas.