Prevencion Y Reparacion De Danos Ocasionados Por La Discriminacion Algoritmica


Download Prevencion Y Reparacion De Danos Ocasionados Por La Discriminacion Algoritmica PDF/ePub or read online books in Mobi eBooks. Click Download or Read Online button to get Prevencion Y Reparacion De Danos Ocasionados Por La Discriminacion Algoritmica book now. This website allows unlimited access to, at the time of writing, more than 1.5 million titles, including hundreds of thousands of titles in various foreign languages.

Download

Prevención y reparación de daños ocasionados por la discriminación algorítmica


Prevención y reparación de daños ocasionados por la discriminación algorítmica

Author:

language: es

Publisher: Dykinson

Release Date:


DOWNLOAD





Son innumerables los sectores y actividades donde se están empleando sistemas de inteligencia artificial que, gracias al procesamiento y combinación de ingentes cantidades de datos personales y no personales, pueden decidir de forma automatizada y con cierto grado de autonomía, por ejemplo, quién merece ser destinatario de un crédito o de una ayuda pública, quién es apto para un determinado puesto de trabajo, quién puede acceder a un centro educativo, o qué probabilidades de reincidencia tiene un preso. Aunque los beneficios que conlleva esta tecnología son indiscutibles, en ocasiones se ven ensombrecidos por los riesgos que implica y que pasan desapercibidos para los ciudadanos. Además de amenazas a la intimidad o a la protección de datos personales, uno de los mayores peligros del uso de estos sistemas es la adopción de decisiones sesgadas y discriminatorias que lleven a reproducir, amplificar y consolidar estereotipos y desigualdades contra las que se lleva siglos luchando. De hecho, la perpetuación de patrones históricos de discriminación ha sido tenida en cuenta en el reciente Reglamento (UE) 2024/1689 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de junio de 2024, por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial, para clasificar los sistemas inteligentes dentro de uno u otro nivel de riesgo. La presente monografía aborda los potenciales riesgos y daños al derecho a la igualdad de trato y no discriminación derivados del uso de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones. Se estudia, entre otras cuestiones, el concepto y las características de la discriminación algorítmica, las causas que pueden provocarla, los desafíos que plantea y las medidas que pueden adoptarse para hacerles frente. Todo ello mediante el análisis de la legislación sobre igualdad y no discriminación, sobre protección de datos y sobre inteligencia artificial, así como de otras soluciones propuestas desde el ámbito ético y tecnológico para prevenir los riesgos y reparar los daños que este fenómeno puede ocasionar.

Inteligencia artificial y derecho de daños: cuestiones actuales


Inteligencia artificial y derecho de daños: cuestiones actuales

Author:

language: es

Publisher: Dykinson

Release Date: 2024-12-04


DOWNLOAD





La inteligencia artificial tiene el potencial de transformar productos, servicios y procedimientos en multitud de sectores económicos y en relación con muchos ámbitos de la sociedad. Sin embargo, también puede generar un sinfín de riesgos que, de producir daños, habrán de ser reparados. La Unión Europea no ha sido ajena a estos riesgos, y por ello ha pretendido y sigue pretendiendo crear un marco jurídico protector. Dentro de este contexto, se sitúa la aprobación del Reglamento (UE) 1689 del Parlamento y del Consejo, de 13 de junio de 2024, por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial -RIA-, como sendas Propuestas de Directiva, de inminente aprobación, sobre responsabilidad civil de productos defectuosos y sobre responsabilidad civil por daños causados por la inteligencia artificial. Partiendo de tales postulados, en la presente obra se han seleccionado aquellos sectores donde, por su mayor proyección, novedad o complejidad, merece ser analizada la interrelación entre la tecnología de la inteligencia artificial y el Derecho de daños. Para ello, se ha podido contar con un elenco de especialistas en el sector, que sin duda hace de la obra resultante una aportación doctrinal de indudable utilidad. Con carácter particular, entre los sectores seleccionados, destaca por su trascendencia, el de la salud digital, donde problemáticas relacionadas con sistemas inteligentes para la prevención de enfermedades, ya sea a iniciativa del profesional de la medicina, o al margen de él -uso de werables y servicios digitales-, o por infracciones de los datos personales de salud, pueden determinar, si bien a través de distintos cauces normativos, posibles vías de reclamación indemnizatoria. En el campo quirúrgico, la “cirugía 4.0”, que integra la cirugía robótica y personalizada, por su creciente implantación, ha merecido una especial consideración en la obra. Se efectúan igualmente amplías consideraciones acerca de la transparencia y explicabilidad para prevenir la discriminación algorítmica en el uso de los sistemas de inteligencia artificial. Dentro de los sectores con mayor implementación de las tecnologías de inteligencia ha sido objeto de consideración así mismo el uso de vehículos autónomos, incluida su problemática en la vertiente del Derecho internacional privado. Situados en el marco normativo que proporciona el Reglamento de Inteligencia artificial -RIA- se efectúan correspondientes análisis acerca de la categorización del riesgo que el mismo contempla, y donde se observa un régimen jurídico tendente a salvaguardar los riesgos más graves por el empleo de los sistemas de inteligencia artificial; en particular, en la salud, seguridad y derechos consagrados en la Carta Europea de Derechos Fundamentales. De igual forma las implicaciones jurídicas que despliega la inteligencia artificial generativa por infracciones normativas del Derecho de protección de datos personales. Se incluyen también los rasgos que deben estar presentes en el seguro de responsabilidad civil profesional de los operadores de inteligencia artificial, a partir de las previsiones normativas del referido Reglamento de Inteligencia Artificial.

Private Enforcement of Competition Law


Private Enforcement of Competition Law

Author: Luis A. Velasco San Pedro

language: en

Publisher: Lex Nova

Release Date: 2011-10-01


DOWNLOAD





The private enforcement of competition law through damages actions and/or injunctions before ordinary courts of justice is currently the preferred system in the United States. It is playing an increasingly important role in Europe by supplementing a still predominantly public system based on disciplinary rules enforced by public authorities that do not entail compensation for victims. Compensation can only be achieved through private enforcement, which is already viewed as an alternative to the public system. This work, whose origins lie in the International Conference on the private enforcement of Competition Law held at the University of Valladolid's School of Law offers a comprehensive, pluralist overview of the subject by providing transversal approaches, joint assessment and information on various national experiences alongside more specific contributions that study specific matters of substantive and procedural law, by covering practically all the relevant issues in this field. The work also addresses the main problems of the system vis-à-vis private international law and its connection and interaction with public enforcement. Also available in Spanish language, with the title: La aplicación privada del Derecho de la competencia.