Diseno E Implementacion De Un Control En El Espacio De Estados Para Un Sistema Pendulo Invertido

Download Diseno E Implementacion De Un Control En El Espacio De Estados Para Un Sistema Pendulo Invertido PDF/ePub or read online books in Mobi eBooks. Click Download or Read Online button to get Diseno E Implementacion De Un Control En El Espacio De Estados Para Un Sistema Pendulo Invertido book now. This website allows unlimited access to, at the time of writing, more than 1.5 million titles, including hundreds of thousands of titles in various foreign languages.
Diseño, Análisis y Simulación de un Prototipo de Péndulo Invertido y su respectivo Sistema de Control para el Laboratório de Control de la UAN Sede Manziales

Author: Ruben Dario Cardenas Espinosa
language: es
Publisher: GRIN Verlag
Release Date: 2011-01-04
Tesis del año 2009 en eltema Tecnología, Nota: 5.0, Universidad Antonio Nariño (Ingeniería en Automatización Industrial), Idioma: Español, Resumen: En este proyecto se elabora un diseño no convencional de un prototipo de péndulo invertido, el cual puede emplearse en los programas de pregrado y posgrado de Ingeniería en el área de Automatización Industrial, para que de manera didáctica puedan analizar, validar y confrontar la Teoría de Control en una aplicación Real. El diseño mecánico de este prototipo fue inicialmente elaborado en Solidwors (un programa de diseño que permite simular el movimiento del péndulo y las restricciones a tener en cuenta a la hora de plantear el modelo matemático); el análisis y diseño del Sistema de Control del prototipo se hizo en MATLAB (software que permite calcular y simular el prototipo y su controlador para que con su modelado matemático realizar el análisis de estabilidad en estado estacionario y estable, confrontar su forma de onda tanto en lazo abierto como cerrado a través de las diferentes técnicas de control), con el fin de seleccionar el controlador más apropiado para corregir en forma rápida cualquier perturbación para mantener la barra del péndulo totalmente vertical. A partir de los resultados analizados en el funcionamiento y diseño del prototipo de péndulo invertido y su sistema de control, se encontró como limitante técnica para el tiempo de estabilización fuera menor o igual a cinco segundos y mayor o igual a un segundo. El controlador PID convencional implementado no brindó la respuesta deseada apropiado para sistemas de regulación, debido a que el sistema de péndulo invertido es un sistema de seguimiento, razón por la cual el controlador desarrollado e implementado fue un controlador PID de velocidad. El control del prototipo se hizo en LABVIEW a través de la tarjeta de adquisición de datos DAQ6215 de National Instruments permitiendo así la inclinación de la barra y la corrección de la señal de la salida enviada al motor para corregir el movimiento y conseguir la estabilización del sistema obteniendo los resultados esperados.
Diseño de un sistema de control para un módulo de un péndulo invertido de rotación

Resumen: El siguiente proyecto expone el desarrollo para el diseño de un sistema de control no lineal aplicado a un modelo general de péndulo invertido de rotación. Es necesario aclarar que este proyecto es realizado únicamente para simular el comportamiento del modelo por medio de la técnica de control de planos deslizantes a un ensamblaje 3D, que para implementar en la vida real es necesario aplicar otros métodos en el desarrollo del proceso para llegar al objetivo deseado, utilizar diferentes software y otros parámetros de identificación. En este caso se utiliza Matlab como principal software de aplicación y sus diversas herramientas de ayuda, tanto para la construcción del modelo virtual en V-Realm Builder como para la programación visual y posterior simulación en Simulink. Inicialmente se procede a diseñar un modelo 3D del péndulo de rotación como referencia para empezar a modelar el sistema. Se realiza una identificación fuera de línea para obtener algunos parámetros iniciales, una vez estimados se procede a diseñar el controlador adaptativo para acoplar el sistema y realizar las pruebas que permiten llegar al objetivo final del proceso.