Otras Miradas Desafiar Al Canon Desde Las Aulas

Download Otras Miradas Desafiar Al Canon Desde Las Aulas PDF/ePub or read online books in Mobi eBooks. Click Download or Read Online button to get Otras Miradas Desafiar Al Canon Desde Las Aulas book now. This website allows unlimited access to, at the time of writing, more than 1.5 million titles, including hundreds of thousands of titles in various foreign languages.
Otras Miradas. Desafiar al Canon desde las aulas

La Historia y la Historia de la Literatura se han dejado en el tintero a la mitad de las protagonistas que han contribuido a conformar la vida tal y como la conocemos hoy: mujeres que el canon tradicional decidió dejar en los márgenes de lo hegemónico. La academia no tiene -o no ha querido tener- memoria. La recuperación de las muy distintas voces de las autoras que a lo largo de los siglos han conseguido romper con la constante desvalorización hacia sus producciones artísticas, forma parte del ideario feminista para la creación de una memoria histórica y literaria ad aeternam, en la que se reconstruye la cultura y se contruye la memoria futura de las mujeres. Las aportaciones del volumen Otras miradas: desafiar al canon desde las aulas pretenden crear, tejer (y destejer) toda una serie de saberes y aprendizajes desde la perspectiva de los estudios de género. Se presenta en estas páginas una serie de propuestas, metodologías y, sobre todo, experiencias que cuestionan la ausencia de las escritoras en los libros de texto y en las planificaciones didácticas de la literatura. Sin escritoras no es posible una enseñanza de la literatura que no se vea sesgada y fuertemente reducida. Los diferentes proyectos de investigación que se están realizando en distintos países y distintas universidades señalan que las escritoras, aunque son una minoría en algunas épocas, representan la polifonía, la disidencia y muchas veces la rebelión y la protesta. Su presencia a lo largo de los siglos propicia la creación de nuevos géneros, de nuevas perspectivas, de nuevos temas literarios. Las contribuciones presentes en este volumen nos hacen viajar, a través de la palabra, a las diferentes aulas y escuelas del mundo: España, Italia, Egipto o Francia de épocas anteriores, pero también con una mirada hacia un futuro en el que nuestra sociedad sea mucho más inclusiva, igualitaria y reflexiva.
PERSPECTIVAS LITERARIAS ITALIANAS ENTRE INTERTEXTUALIDAD Y TRANSTEXTUALIDAD

La Filología es un gran crisol en el que se forjan las palabras con las que damos forma a nuestras ideas. Las lenguas nos unen de muchas formas. Son aquello que construimos cuando las usamos. Y todas las personas las usamos. Y hemos escogido, además, contribuir a que conozcamos mejor cómo se produce ese fenómeno, qué reglas hay detrás y cómo podemos sistematizarlas y normalizarlas. El arma principal de la Filología es vehicular una mejor compresión de la obra escrita y el público lector con un lenguaje sencillo y cercano. También, está el beneficio implícito del saber guardado. Cada vez que una filóloga o un filólogo estudian un texto, éste queda guardado en una biblioteca, al servicio de la comunidad, donde generaciones futuras podrán consultarlo.
Il corpo che abito. Visioni e riflessioni nella letteratura e dintorni.

Il corpo è il grande protagonista di una letteratura che si rivela operazione della vita stessa, e trova spazio dentro di lei. In equilibrio fra i due grandi poli della vita emotiva, la gioia e il dolore; esposto alle sollecitazioni e ai dettami di una cultura spesso inospitale, incline a considerare i “corpi che contano” e a discriminare, marginalizzare e dimenticare tutti gli altri; impegnato ogni giorno, e in ogni caso, nell'impresa straordinaria di esistere, il corpo è anche il grande protagonista di questo libro. I contributi qui raccolti raccontano infatti, ponendola sotto riflettori sempre diversi, la sua straordinaria avventura, testimoniandone la capacità di resistenza, di evoluzione, di trasformazione, di incarnazione di emozioni e affetti individuali e collettivi. Il tutto con uno sguardo particolarmente attento ai corpi delle donne, le quali da sempre risultano rivendicare il diritto di abitare il proprio corpo come luogo di libertà – libertà di agire, di scegliere, di esprimersi, di essere se stesse.