Moving Beyond Open Access To Digital Fluency The Opportunities To Create An Information Environment For Tomorrow S Science

Download Moving Beyond Open Access To Digital Fluency The Opportunities To Create An Information Environment For Tomorrow S Science PDF/ePub or read online books in Mobi eBooks. Click Download or Read Online button to get Moving Beyond Open Access To Digital Fluency The Opportunities To Create An Information Environment For Tomorrow S Science book now. This website allows unlimited access to, at the time of writing, more than 1.5 million titles, including hundreds of thousands of titles in various foreign languages.
Moving Beyond Open Access to Digital Fluency: The Opportunities to Create an Information Environment for Tomorrow’s Science

Author: Mary Lee Kennedy
language: en
Publisher: Ediciones Universidad de Salamanca
Release Date: 2018-10-01
Moving Beyond Open Access to Digital Fluency: The Opportunities to Create an Information Environment for Tomorrow’s Science

Author: Mary Lee Kennedy
language: en
Publisher: Ediciones Universidad de Salamanca
Release Date: 2018-10-01
Ecosistemas del acceso abierto

Author: José Antonio Merlo Vega
language: es
Publisher: Ediciones Universidad de Salamanca
Release Date: 2018-10-01
La ciencia abierta es una necesidad. Más allá de una intención altruista o de una recomendación política, la apertura del conocimiento se ha transformado en una obligación ética, que dispone de un respaldo legal. La producción científica no puede concebirse sin el acceso abierto de datos, recursos y resultados. Las entidades financiadoras de la investigación potencian el conocimiento abierto como el medio definitivo para el avance de la ciencia. El acceso abierto se concibe como un ecosistema donde la investigación se organiza a partir de diferentes elementos que interactúan entre sí, formando partes de un todo. Este libro refleja de manera determinante las diferentes facetas de la ciencia abierta, ya que en el desarrollo del acceso abierto intervienen agentes humanos, semánticos, tecnológicos y operativos. La monografía Ecosistemas del Conocimiento Abierto reúne colaboraciones de autoras y autores de universidades y centros de investigación de España y América Latina en torno a los distintos ámbitos del acceso abierto, que se han estructurado en sucesivos bloques temáticos: entorno, investigación, servicio, innovación y desarrollo. La obra resulta útil para conocer las bases teóricas del conocimiento abierto, así como su estado de la cuestión, pero también sirve de referencia para informarse sobre proyectos de éxito, soluciones tecnológicas adoptadas por universidades en sus plataformas de ciencia abierta y reflexiones sobre políticas, tecnologías, procedimientos y administración de datos abiertos, repositorios institucionales, investigación participativa o políticas científicas de «open science», «open knowledge» y «open access».