Microbiomics In Food Security Paradigm Shift In Omics


Download Microbiomics In Food Security Paradigm Shift In Omics PDF/ePub or read online books in Mobi eBooks. Click Download or Read Online button to get Microbiomics In Food Security Paradigm Shift In Omics book now. This website allows unlimited access to, at the time of writing, more than 1.5 million titles, including hundreds of thousands of titles in various foreign languages.

Download

Microbiomics in food security: Paradigm shift in omics


Microbiomics in food security: Paradigm shift in omics

Author: D. K. Choudhary

language: en

Publisher: Frontiers Media SA

Release Date: 2023-12-20


DOWNLOAD





Bioeconomía en Latinoamérica: desafíos para la sostenibilidad y el desarrollo. Volumen 3. Mentefactura bioeconómica


Bioeconomía en Latinoamérica: desafíos para la sostenibilidad y el desarrollo. Volumen 3. Mentefactura bioeconómica

Author: Menéndez Gámiz, Carlos Ricardo

language: es

Publisher: Uiversidad de Guadalajara, Mexico

Release Date: 2025-01-22


DOWNLOAD





De una forma amplia, el concepto mentefactura bioeconómica es una estrategia integral que considera elementos clave para enfrentar desafíos globales como el cambio climático, pérdida de la biodiversidad, seguridad alimentaria al tiempo de impulsar escenarios locales y economías sostenibles fortalecidas desde el contexto sociocultural y ecológico. Esta visión hace uso del conocimiento e innovación aplicados a la producción y gestión de productos y servicios derivados de los recursos naturales, puede transformar de alguna manera la forma en cómo se visualiza la bioeconomía circular ya que, además de considerar el producto como meta final, se contemplan los recursos biológicos nativos y el uso sostenible de éstos, toma en cuenta el contexto socioeconómico y ecológico, pero con una perspectiva de desarrollo, creatividad e innovación. En este documento se explora la mentefactura como un pilar para el desarrollo de una bioeconomía circular al examinar desafíos que enfrenta la bioeconomía en Latinoamérica al tiempo de proponer casos y estrategias encaminados a facilitar las condiciones para un mayor impulso, considerando como elementos fundamentales las prácticas sostenibles, la valorización de los recursos bioculturales locales, el desarrollo del conocimiento e innovación estratégicas para generar espacios de oportunidad socioeconómica (lo cual implica un trabajo interdisciplinar y transdisciplinar), así como se busca la valorización, transformación y aprovechamiento de los residuos. Este documento se estructura en tres secciones: Cada una señala aspectos fundamentales y contemporáneos de la bioeconomía, así la sección 7. Agroindustria en el contexto de la Bioeconomía Latinoamericana se analiza el papel clave que tiene la agroindustria en el fomento de una economía bioeconómica. Los capítulos que componen este apartado se centran en destacar la importancia que tiene la conversión de los residuos para promover modelos sostenibles locales y regionales, claves en la bioeconomía Latinoamericana. Asimismo, se destaca el patrimonio biocultural del cacao como ejemplo de lo que se puede generar a partir de la valorización de un recurso biológico en un contexto socioeconómico. La sección 8. Biomasa y bioenergías en la Bioeconomía se enfatiza la integración de la biomasa y las bioenergías en los sistemas productivos latinoamericanos. En esta sección se tratan temas de actualidad y de interés Latinoamericano como la bioeconomía forestal, los productos no maderables, igualmente se considera un espacio para los biocombustibles de segunda generación y la producción de bioetanol como una alternativa viable para la utilización de residuos. De la misma forma, se presenta en el contexto de Bioeconomía un análisis exergoeconómico para la evaluación ambiental de sistemas de digestión anaerobia. La sección 9. Biotecnología y desarrollos tecnológicos en México y América Latina, los capítulos que la integran, enfatizan el papel de la biotecnología como una oportunidad de desarrollo en la región y abordan casos innovadores en el desarrollo de bioproductos, la investigación aplicada en áreas naturales protegidas y el análisis de fenómenos ambientales como el impacto de los ciclos solares en la agricultura. Estas investigaciones destacan cómo la innovación científica y tecnológica puede ser un catalizador para enfrentar los retos del cambio climático y la sostenibilidad. Es así como a través de los capítulos de este volumen se abarcan aplicaciones prácticas y experiencias invitando a una reflexión sobre el potencial de la bioeconomía que no sólo es productiva sino también inclusiva y respetuosa con el ambiente y la diversidad cultural. Es necesario hacer hincapié que, si bien es menester conocer los avances en biotecnología y la bioinnovación, resulta indispensable considerar el papel preponderante y la prioridad que tienen las comunidades locales para lograr la preservación y aprovechamiento del uso sostenible de su entorno, sin dejar de lado el desarrollo social y económico integral.

Host Adaptation, Virulence, and Evolution


Host Adaptation, Virulence, and Evolution

Author: Javid Ahmad Parray

language: en

Publisher: Academic Press

Release Date: 2025-02-24


DOWNLOAD





Microbial Genomics: Host Adaptation, Virulence, and Evolution covers different aspects of microbial genomics, metagenomics, and functional studies of microbes that have provided a significant understanding of microbial-host interactions, virulence function, host adaptation mechanisms, including microbial evolution. Microbial Genomics: Host Adaptation, virulence, and Evolution is a comprehensive source on the latest updates and applications of microbial genomics information to understand the plant, microbe interaction, host adaptation, virulence nature of the infectious pathogen, microbial evolution, host-pathogen interactions contribute to shaping the genetic diversity of both organisms. Sections include an introduction to Microbial Genomics, followed by sections on Plant Microbiome, Genome Editing Prospecting and Approaches, Microbial virulanse and disease incidence. The final section of the book covers Microbial Genomics and evolutionary concepts. "Microbial Genomics: Host Adaptation, virulence, and Evolution" is a valuable resource for faculty members, researchers, and undergraduate and postgraduate students at universities, medical research labs, industries, and government agencies that are interested in the microbial science specific to the microbial genome, virulence function of pathogenic microbes, host adaptation, evolution of microbes, and all other disciplines related to molecular microbiology. - Presents the latest developments and progress on microbial genome and metagenome research and findings - Assesses the advancements in the study of microbial virulence gene function, adaptation, and infectious pathogen evolution - Provides insights about the progress and prospect of microbial genome editing