Libros Y Papeles De Todo Genero Y Facultad Estudios Sobre Tipologia Y Generos Editoriales Siglos Xiv Xix

Download Libros Y Papeles De Todo Genero Y Facultad Estudios Sobre Tipologia Y Generos Editoriales Siglos Xiv Xix PDF/ePub or read online books in Mobi eBooks. Click Download or Read Online button to get Libros Y Papeles De Todo Genero Y Facultad Estudios Sobre Tipologia Y Generos Editoriales Siglos Xiv Xix book now. This website allows unlimited access to, at the time of writing, more than 1.5 million titles, including hundreds of thousands of titles in various foreign languages.
Libros y papeles de todo género y facultad. Estudios sobre tipología y géneros editoriales (siglos XIV-XIX)

Author: Manuel José Pedraza Gracia
language: es
Publisher: Prensas de la Universidad de Zaragoza
Release Date: 2024-07-15
La diversidad de los productos manuscritos e impresos presenta una problemática compleja en la que la investigación se mueve, no sin cierta dificultad, desde siempre. Fue necesaria una ciencia, la Diplomática, para resolver el problema en el mundo del documento manuscrito, pero el mundo del impreso y una buena parte del manuscrito tienen pendiente ampliar el campo de la Diplomática o encarar el problema desde una perspectiva propia. Este volumen incluye más de veinte trabajos relacionados con los géneros editoriales persiguiendo encontrar las características específicas de cada una de las diferentes tipologías del impreso (libro y no libro). Se trata de un paso más, no del último ni definitivo, pero muestra el interés y las distintas perspectivas en las que se mueve la investigación.
Vt pictura poesis

Author: Beatriz Aracil Varón
language: es
Publisher: Universidad de Alicante
Release Date: 2025-06-04
El estrecho vínculo entre la Literatura y la Pintura, sustanciado en el tópico ut pictura poesis, es tan amplio y variado como lo es la historia de la literatura y las artes desde sus orígenes hasta nuestros días. Recordemos que el tópico tiene su más remoto origen en el siglo I a. de C., cuando el poeta latino Horacio lo definió en su Arte poética: como la Pintura, así es la Poesía, y también viceversa. Tal idea, cuya base se sustenta en la búsqueda de la belleza que ambas artes persiguen, tiene un desarrollo que apunta hacia el encuentro de la verdad oculta de las cosas y también del alma y los sentimientos; esa verdad que la escritura literaria consigue penetrar a través de la palabra, y de la que bebería la pintura en su intento por penetrar la realidad más allá de copiarla. La historia del Arte y de la Literatura está llena de ejemplos de este trasvase, si bien el siglo XVI será un periodo de especial desarrollo del tópico, cuando los escritores clásicos se convierten en fuente de inspiración de grandes pintores.