La Formacion Inicial Del Profesorado En Espana Analisis De Los Planes De Estudios Tras Una Decada Desde Su Implementacion

Download La Formacion Inicial Del Profesorado En Espana Analisis De Los Planes De Estudios Tras Una Decada Desde Su Implementacion PDF/ePub or read online books in Mobi eBooks. Click Download or Read Online button to get La Formacion Inicial Del Profesorado En Espana Analisis De Los Planes De Estudios Tras Una Decada Desde Su Implementacion book now. This website allows unlimited access to, at the time of writing, more than 1.5 million titles, including hundreds of thousands of titles in various foreign languages.
La formación inicial del profesorado en España: análisis de los planes de estudios tras una década desde su implementación

En este libro se presenta un análisis de todos los planes de estudios que definen la actual formación inicial del profesorado de Educación Básica en el conjunto del territorio español. Esto incluye 82 grados de magisterio de Educación Primaria y 72 másteres de formación del profesorado de Educación Secundaria. Se trata de un producto que es resultado de una investigación titulada "La iniciación en el desarrollo profesional docente en la educación obligatoria: de las políticas supranacionales a las trayectorias profesionales", de la convocatoria nacional de I+D+i de 2015 del Ministerio de Economía y Competitividad. En concreto, uno de los objetivos del mencionado proyecto pretendía estudiar los procesos de organización y diseño de los itinerarios de formación inicial que llevan a cabo las universidades españolas, del que se deriva el presente libro. La estructura del libro se articula en dos grandes bloques. El primero de ellos recoge el análisis de los grados de Educación Primaria mientras que el segundo bloque se centra en los másteres de Educación Secundaria. A modo de epílogo se incluye un capítulo final conclusivo en el que se describen los principales retos e incertidumbres con que se encuentra en la actualidad la formación inicial de nuestros docentes.
Disadvantage

Recognition of disadvantage is seen as crucial in preparing socially just teachers who can recognize and address inequities, and this engaging guide provides innovative strategies to reflect on disadvantage. Coupled with its discursive partners, inclusion and diversity, trainee teachers are asked to engage with theories of disadvantage, and advised to recognize, support and lead change for students who historically experience high levels of exclusion and marginalization. But what does disadvantaged mean? In this book, the authors draw together international perspectives to explore the subtle and complex differences produced by the keyword disadvantage in different geo-political contexts, and look at the political, historical, social, and cultural significance of the word. They showcase narratives from the subjects of disadvantage, including indigenous perspectives. They include standpoints from immigrants, asylum seekers and refugees and consider the intersectional nature of disadvantage, for instance, the experiences of LGBTQI+ groups who are living in poverty.
Qué sabemos sobre el profesorado

Author: María Castro Morera
language: es
Publisher: Narcea Ediciones
Release Date: 2024-04-08
El profesorado está en el centro del debate público sobre educación. Se le considera, con razón, un factor clave en el desarrollo de los sistemas educativos de calidad. A él se atribuye casi siempre los buenos resultados escolares y siempre los resultados más pobres, débiles o mejorables. Más allá del debate social, hay en la literatura evidencias que claramente están relacionadas con el buen ejercicio de la función docente y con la contribución del profesorado al desarrollo de sistemas educativos de calidad. Esta obra ofrece una panorámica global sobre los modelos, factores y características del docente que impactan positivamente en la calidad de la educación. Es un trabajo que sistematiza los resultados de investigación y los modelos y prácticas acreditadas en la literatura académica y de organizaciones internacionales, poniendo negro sobre blanco lo que sabemos sobre el profesorado más allá del del ruidoso debate en torno a la formación y a la labor de los docentes. Y esta es sin duda la novedad de este volumen. La obra proporciona una perspectiva amplia para pensar en el fortalecimiento de la profesión docente desde la evidencia que proporciona la investigación educativa y desde la experiencia contrastada en diversos sistemas educativos, y avanza un conjunto de recomendaciones. Las temáticas abordadas en el libro aportan al lector una visión amplia y fundamentada de la investigación y de la experiencia internacional sobre profesorado. Pretende iluminar el debate sobre políticas educativas con el conocimiento actual, esencial para el presente y el futuro de los sistemas educativos de calidad.