La Colaboracion Publico Privada En La Gestion De Los Servicios De Intermediacion Laboral

Download La Colaboracion Publico Privada En La Gestion De Los Servicios De Intermediacion Laboral PDF/ePub or read online books in Mobi eBooks. Click Download or Read Online button to get La Colaboracion Publico Privada En La Gestion De Los Servicios De Intermediacion Laboral book now. This website allows unlimited access to, at the time of writing, more than 1.5 million titles, including hundreds of thousands of titles in various foreign languages.
La colaboración público-privada en la gestión de los servicios de intermediación laboral

La descripción de un entorno operativo favorable, la creación de estructuras y procesos de colaboración permitirá delimitar ante qué estilo de gestión de servicios públicos nos encontramos y ayudará a conocer cual es su alcance.
La colaboración público-privada en la gestión de servicios sociales

Author: Darnaculleta Gardella, Mercé
language: es
Publisher: Marcial Pons
Release Date: 2022-11-01
El fenómeno de la colaboración público-privada en la gestión de servicios sociales y asistenciales alude a una realidad extremadamente compleja que no solo afecta a las estructuras, sino que alcanza a los cimientos del Estado social. La distribución de responsabilidades y funciones entre el Estado y la sociedad en la satisfacción de las necesidades reales de las personas y de los colectivos más vulnerables es un tema que tiene profundas raíces históricas y filosóficas, que entronca con la dignidad de la persona y que atañe al papel de la familia y de la mujer, como tradicional proveedora de cuidados, en la sociedad. Este libro tiene por objeto analizar los instrumentos jurídicos de colaboración público-privada que se han articulado, o que pueden articularse en un futuro, para cubrir las prestaciones y servicios a las personas desfavorecidas de las que se han responsabilizado los poderes públicos. Entre dichos instrumentos jurídicos se constata que el contrato, a pesar de ser el negocio jurídico aparentemente más adecuado para articular dicha colaboración, se ha tornado enormemente problemático y está siendo desplazado progresivamente por otras modalidades de colaboración, de dudosa naturaleza jurídica, como el convenio y el concierto social. Junto al análisis de los puntos débiles y los puntos fuertes de estas modalidades de colaboración público-privada, esta obra ofrece un esbozo de diversas fórmulas jurídicas alternativas, que pueden resultar de enorme utilidad para los operadores jurídicos. En concreto, entre otros, se analizan las posibilidades de implantación de sistemas organizativos basados en la elección de los prestadores de servicio por parte de los usuarios o en la imposición de obligaciones tuitivas entre sujetos privados, como manifestación de la externalización del Estado social.
La influencia de los convenios y recomendaciones de la OIT en la legislación social española

Author: Varios autores
language: es
Publisher: Boletín Oficial del Estado
Release Date: 2024-01-01
La influencia de los convenios y recomendaciones de la OIT en la legislación social española. La historia de la legislación social en España acredita una adhesión firme de nuestro país a los impulsos y criterios de regulación expandidos por la Organización Internacional del Trabajo. La mejor prueba de ello es el imponente número de convenios ratificados, el más alto de entre los países miembros. El legislador español no siempre ha seguido de manera explícita y estricta las indicaciones de dicha instancia internacional, entre otras razones porque desde nuestra incorporación a la Unión Europea la principal fuente supranacional para el ordenamiento jurídico español es el Derecho comunitario. Pero la OIT nunca ha dejado de estar en el trasfondo de nuestras normas laborales y de protección social. Bastante clara fue su influencia en la fase de emergencia de nuestro Derecho social, y de especial trascendencia fue su papel en la recuperación de la libertad sindical y otros derechos laborales colectivos durante el periodo de nuestra transición política, como parece volver a serlo en los últimos tiempos. La obra colectiva que aquí se presenta, elaborada en el marco de los proyectos de investigación PID2020-118499GB-C31, C32 y C33, dedicados con carácter global al estudio de “Las transformaciones de la legislación laboral contemporánea y el nuevo estatuto del trabajo”, trata de proporcionar un balance global del impacto de la OIT en la conformación de la legislación social española. La presente obra ha sido programada y realizada en el marco de los proyectos de investigación agrupados PID2020-118499GB-C31, C32 y C33 Director de la colección: Antonio V. Sempere Navarro Dirección, presentación e introducción: Joaquín García-Murcia. Páginas: 1.038 páginas Peso: 1470 gramos. Formato: 170 x 240 mm Tirada: 100 ejemplares Edición: 1ª Esta obra está sujeta a licencia Creative Commons-Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional-CC BY-NC-ND 4.0 © De los contenidos, sus autores © Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado https://cpage.mpr.gob.es NIPO BOE (papel): 144-24-010-6 NIPO BOE (PDF): 144-24-011-1 NIPO BOE (ePUB): 144-24-012-7 ISBN: 978-84-340-2957-6 Depósito legal: M-1916-2024