Juana De Vega Condesa De Espoz Y Mina 1805 1872

Download Juana De Vega Condesa De Espoz Y Mina 1805 1872 PDF/ePub or read online books in Mobi eBooks. Click Download or Read Online button to get Juana De Vega Condesa De Espoz Y Mina 1805 1872 book now. This website allows unlimited access to, at the time of writing, more than 1.5 million titles, including hundreds of thousands of titles in various foreign languages.
Juana de Vega, condesa de Espoz y Mina (1805-1872)

Author: Veiga Alonso, Xosé Ramón
language: es
Publisher: Marcial Pons Ediciones de Historia
Release Date: 2023-06-25
Juana de Vega fue mucho más que la amante esposa, la enfermera solícita y la viuda eterna del general Francisco Espoz y Mina. En su trayectoria condensa buena parte de las virtudes que la cultura política progresista imaginó como propias para las mujeres de su tiempo, unas características que la condesa de Espoz y Mina ayudó a definir con su propio ejemplo. Nacida en una familia de la burguesía comercial coruñesa, mama el liberalismo desde la cuna, para, a partir de su casamiento en 1821, convertirse en una de esas «amazonas de la libertad» que luchan contra el absolutismo fernandino. Viuda con apenas treintaiún años, desarrolla entre 1837 y hasta su muerte en 1872 un quehacer vital en el que, sin atacar de frente las barreras impuestas a su género, las amplía para facilitar a las que llegan por detrás empezar a destruirlas: lo hace en el campo de la beneficencia y la filantropía (durante un tiempo con su íntima amiga Concepción Arenal), en el de la educación, en el de la escritura y, desde bambalinas, también en el de la política gracias a sus estrechos contactos con personalidades como Argüelles, Mendizábal u Olózaga.
Juana de Vega condesa de Espoz y Mina (1805-1872)

Author: Xosé Ramón Veiga
language: gl
Publisher: Editorial Galaxia
Release Date: 2022-11-30
FACER DO SÉCULO É Juana de Vega (A Coruña, 1805-1872) unha muller tremendamente descoñecida para o gran público, coma tantas outras mulleres que dedicarona súa vida a construír unha sociedade mellor guiadas pola máxima de "cumplrir co seu deber", neste caso co seu país, coa memoria do seu marido, cos seus correlixionarios progresistas, cos nenos abandonados, cos pobres e enfermos, os perseguidos, os condenados e os faltos de educación formal.