Estudios De La Ocde Sobre Gobernanza Publica Estudio De La Ocde Sobre Integridad En Argentina Lograr Un Cambio Sistemico Y Sostenido

Download Estudios De La Ocde Sobre Gobernanza Publica Estudio De La Ocde Sobre Integridad En Argentina Lograr Un Cambio Sistemico Y Sostenido PDF/ePub or read online books in Mobi eBooks. Click Download or Read Online button to get Estudios De La Ocde Sobre Gobernanza Publica Estudio De La Ocde Sobre Integridad En Argentina Lograr Un Cambio Sistemico Y Sostenido book now. This website allows unlimited access to, at the time of writing, more than 1.5 million titles, including hundreds of thousands of titles in various foreign languages.
Estudios de la OCDE sobre Gobernanza Pública Estudio de la OCDE sobre Integridad en Argentina Lograr un cambio sistémico y sostenido

El Estudio de la OCDE sobre Integridad en Argentina evalúa los esfuerzos recientes para transformar las iniciativas aisladas del marco de integridad argentino en un sistema de integridad coherente y que abarque a la sociedad en su conjunto.
Estudios de la OCDE sobre Gobernanza Pública Promoviendo la Integridad Pública en la Sociedad Ecuatoriana Hacia un Sistema Nacional de Integridad

Este informe analiza las principales acciones emprendidas por el gobierno ecuatoriano para articular los sectores público y privado, la academia, las organizaciones de la sociedad civil y los ciudadanos en la promoción de la integridad pública. Con base en este análisis, el informe ofrece recomendaciones para ayudar a Ecuador a fomentar una cultura de integridad en toda la sociedad ecuatoriana.
Estudios de la OCDE sobre Gobernanza Pública Estudio de la OCDE sobre Integridad en el Estado de México Facilitando una cultura de integridad

Este estudio analiza la Política Anticorrupción del Estado de México y Municipios, destacando sus fortalezas (por ejemplo, inclusión y rigor analítico), así como la necesidad de incluir riesgos de integridad específicos (como la captura de políticas públicas) para hacerla más integral. El estudio examina la manera en la que el Gobierno del Estado de México podría desarrollar propiedad de las normas y los valores éticos para influir eficazmente en el comportamiento de los servidores públicos.