El Artificio De La Fe


Download El Artificio De La Fe PDF/ePub or read online books in Mobi eBooks. Click Download or Read Online button to get El Artificio De La Fe book now. This website allows unlimited access to, at the time of writing, more than 1.5 million titles, including hundreds of thousands of titles in various foreign languages.

Download

Preaching Power


Preaching Power

Author: Charles A. Witschorik

language: en

Publisher: Wipf and Stock Publishers

Release Date: 2013-10-21


DOWNLOAD





This book uses a gender perspective to examine sermons and other officially endorsed discourses of the Catholic Church in eighteenth- and nineteenth-century Mexico City. Analyzing the different ways that, over time, gendered images, metaphors, and hagiographical examples were used in sermons and other documents, the book examines how the church negotiated challenges to its cultural and ideological hegemony. Beginning with sermons from the early eighteenth century, the author follows the evolution of church discourses as preachers reveled in Baroque analogies, embraced ideals of the Enlightenment, targeted women's alleged moral vices at times of political crisis, and ultimately turned to notions of women as "the devout sex" in order to combat incipient liberalism. Put another way, liberals after independence were not the only ones to assert a kind of "republican motherhood": preachers countered with a vision of "Catholic motherhood" that had great resonance in Mexico even into the twentieth century.

Nación Genízara


Nación Genízara

Author: Moises Gonzales

language: en

Publisher: University of New Mexico Press

Release Date: 2019-12-01


DOWNLOAD





Nación Genízara examines the history, cultural evolution, and survival of the Genízaro people. The contributors to this volume cover topics including ethnogenesis, slavery, settlements, poetics, religion, gender, family history, and mestizo genetics. Fray Angélico Chávez defined Genízaro as the ethnic term given to indigenous people of mixed tribal origins living among the Hispano population in Spanish fashion. They entered colonial society as captives taken during wars with Utes, Apaches, Comanches, Kiowas, Navajos, and Pawnees. Genízaros comprised a third of the population by 1800. Many assimilated into Hispano and Pueblo society, but others in the land-grant communities maintained their identity through ritual, self-government, and kinship. Today the persistence of Genízaro identity blurs the lines of distinction between Native and Hispanic frameworks of race and cultural affiliation. This is the first study to focus exclusively on the detribalized Native experience of the Genízaro in New Mexico.

Discurso e iconografía guadalupana en la Nueva España


Discurso e iconografía guadalupana en la Nueva España

Author: Margarita María Fernández Larralde

language: es

Publisher: Bonilla Artigas Editores

Release Date: 2023-02-21


DOWNLOAD





Margarita Fernández aborda el multifacético espectáculo cultural de la Nueva España del siglo XVIII a partir de un festejo dedicado a la Virgen de Guadalupe en Zacatecas. El motivo de esta deslumbrante fiesta es el nombramiento de la Virgen de Guadalupe como Patrona de la Nueva España desde Roma, por el Papa Benedicto XIV. La investigación se divide en cuatro capítulos, que muestran el panorama en forma progresiva a través del documento del festejo zacatecano. En el primer capítulo se esboza una visión de lo que significó el siglo XVIII en la Nueva España, a partir de las políticas de transición del poder monárquico y de la influencia del Barroco. Se analiza el panorama de intercambio cultural, comercial y social entre Europa y América y la estructura social y religiosa de una sociedad estratificada. Este primer capítulo expone a su vez el desarrollo del culto guadalupano, la expansión de la devoción a la Guadalupana durante el siglo XVIII y las principales manifestaciones artísticas que se generaron en la época. Se delimita también el marco histórico, geográfico y social de la ciudad de Zacatecas, sus recursos argentíferos, sus grupos sociales y la frágil situación económica en el momento del festejo. El segundo capítulo inicia con un planteamiento de las fiestas religiosas y sus modalidades en la Nueva España, en relación a las teorías de la fiesta como fenómeno cultural y social de carácter universal. Se inicia también el análisis del festejo en Zacatecas, en cuanto a su estructura, forma y contenidos. El tercer capítulo aborda el tema de la oratoria sacra y dedica un espacio al análisis de cada sermón con énfasis en su estructura formal, las ideas y contenidos en torno a la imagen de Guadalupe y las similitudes temáticas y variantes de los seis sermones del festejo. La belleza literaria y los conocimientos eruditos, van a la par con la genuina vocación apostólica del clérigo y cada uno de los cinco religiosos que participan en el festejo. Finalmente, el cuarto capítulo aborda las frecuentes referencias al arte de la pintura en el documento, la situación en que se encontraban los pintores novohispanos y la oportunidad que la imagen de Guadalupe representa para que los artistas afirmen la nobleza del arte pictórico. Se analiza el discurso ecfrástico presente en todos los textos del documento del festejo, unido a la tema de la iconografía e iconología de la Virgen de Guadalupe, al relacionar los textos del festejo con los elementos constitutivos de la imagen original y las diversas pinturas realizadas en fechas cercanas a la fiesta. La investigación contextualiza el festejo de Zacatecas en honor a la Virgen de Guadalupe en su fascinante complejidad artística. mostrando el esplendor de las artes del Barroco Novohispano y el poder religioso, simbólico e identitario que la imagen de la Virgen del Tepeyac había alcanzado en la sociedad criolla y en gran parte de la población novohispana.