Ejemplos Practicos De Redes Neuronales Mediante Matlab Y Python

Download Ejemplos Practicos De Redes Neuronales Mediante Matlab Y Python PDF/ePub or read online books in Mobi eBooks. Click Download or Read Online button to get Ejemplos Practicos De Redes Neuronales Mediante Matlab Y Python book now. This website allows unlimited access to, at the time of writing, more than 1.5 million titles, including hundreds of thousands of titles in various foreign languages.
Ejemplos prácticos de redes neuronales mediante MATLAB y PYTHON

Author: Óscar Reinoso García
language: es
Publisher: Universidad Miguel Hernández
Release Date: 2022
En este libro se recogen algunos ejercicios y desarrollos en los que se exponen diferentes alternativas de aplicación de procedimientos y métodos de Inteligencia Artificial mediante el uso de diferentes herramientas para su aplicación. En particular, a lo largo de este texto se van a presentar diferentes redes neuronales que pueden ser empleadas para la resolución de diferentes ejemplos y aplicaciones prácticas. En concreto, a lo largo de las diferentes unidades se hace uso tanto de Matlab, como de Python como herramientas para el desarrollo y evaluación práctica de estos ejercicios. MATLAB, acrónimo de MATrix LABoratory, constituye hoy en día una herramienta matemática muy potente y muy empleada por multitud de investigadores de todo tipo en todo el mundo, particularmente en Ingeniería. Constituye un software de carácter general muy empleado en universidades y centros de investigación de todo el mundo. Por otro lado, el lenguaje de programación Python se ha convertido durante los últimos años en un lenguaje muy empleado para abordar diferentes problemas y algoritmos que emplean técnicas de Inteligencia Artificial. No es el cometido de este libro abordar las características principales de este lenguaje de programación sino presentar algunas opciones en las que utilizando este lenguaje se pueden implementar estos algoritmos para abordar problemas sencillos de inteligencia artificial. Por último, nos centramos en abordar ejemplos prácticos de cómo se pueden emplear diferentes modelos de redes neuronales para solucionar algunos casos.
El camino a las redes neuronales artificiales

Author: Diego Andrés, Restrepo Leal
language: es
Publisher: Editorial Unimagdalena
Release Date: 2021-09-30
En los últimos años se ha visto un acelerado crecimiento en el uso de las redes neuronales artificiales y la inteligencia computacional en el mundo. Esto obedece a diferentes factores como las mejoras a nivel de fabricación de los procesadores y la adopción de la filosofía del hardware y software libre, con lo cual se consolidaron comunidades cooperativas en torno a proyectos cada vez más ambiciosos e innovadores. Como resultado, han surgido diversas iniciativas que facilitan la implementación de redes neuronales artificiales, aunque a su vez se han convertido en una caja negra para los usuarios puesto que están conformadas por numerosos módulos que se traducen en muchas líneas de código por asimilar. Entendiendo la importancia de forjar bases sólidas de conocimiento, los autores realizan a lo largo de esta obra un recorrido de diversos conceptos y herramientas matemáticas para sumergir poco a poco al lector en la creación de sus propias utilidades para implementar redes neuronales, con un lenguaje amigable en el que se abordan numerosos ejemplos prácticos, los cuales están disponibles en una máquina virtual y en un repositorio público.
Educar, comunicar, expresar y conocer. Estrategias y prácticas en la enseñanza contemporánea

En el ámbito de la educación, la innovación docente se ha convertido en un pilar fundamental para mejorar la calidad del aprendizaje y la enseñanza. En un mundo en constante evolución, la educación se enfrenta al desafío de adaptarse y transformarse para responder a las necesidades de una sociedad cada vez más compleja y diversa. Este libro explora tres pilares fundamentales para la innovación docente: las prácticas, herramientas y formación necesarias para impulsar el cambio, la comunicación audiovisual como vehículo para la educación en arte, y la creación de conexiones significativas que tejen nexos entre docentes, estudiantes y la comunidad educativa.