Del Umbral De La Piel A La Intimidad Del Ser

Download Del Umbral De La Piel A La Intimidad Del Ser PDF/ePub or read online books in Mobi eBooks. Click Download or Read Online button to get Del Umbral De La Piel A La Intimidad Del Ser book now. This website allows unlimited access to, at the time of writing, more than 1.5 million titles, including hundreds of thousands of titles in various foreign languages.
Del umbral de la piel a la intimidad del ser

La piel es la receptora de las infinitas vibraciones de nuestro entorno, un espejo giratorio de nuestra profundidad. Constituye un umbral de tránsito entre la interioridad y la exterioridad del cuerpo, entre lo más personal y lo más social, entre la intimidad y la forma de presentarse y exponerse al mundo. En el trasiego constante que llevamos a través de su frontera suelen conformarse caminos muy profundos; tanto, que horadan su virtualidad hasta que caemos por un agujero, como en el cuento de Alicia en el país de las maravillas. Pero en este caso, el trayecto consiste en transitar por nuestra propia historia, por nuestros traumas, por el proceso de todas nuestras generaciones hasta llegar a un mundo de consciencia sin fronteras. En ese lugar, el cuerpo ya está presto para ser el vehículo de nuestra alma; por lo tanto, la piel, en sus sofisticados grafismos de superficie, lleva encriptada la ruta del camino a nuestra esencia. En este libro hemos querido diagramar ese viaje intrépido, con origen en el umbral del pergamino vivo de nuestra piel y destino en la intimidad de nuestro ser. Lo hemos concebido desde la desnudez de nuestra experiencia y llevando como único equipaje algunos imaginarios de la antropología del cuerpo, del posicionamiento humano y de la psicoterapia somática.
Desafinadas

¿No estás cansada de leer que hay que ser feliz a toda costa? En este libro Bet Font trata de dar voz al sufrimiento cotidiano. Al de la mayoría de los mortales, al de las personas que acompaña en su consulta, al suyo propio. De modo genuino, en su contenido y en su armazón, invita al lector a hallar su camino a través del diálogo entre la anécdota, en la que puede identificarse, la poesía, con los haikus que encabezan una selección de malestares, las imágenes y las reflexiones que acompañan los relatos. Las historias y relaciones que encarnan sus personajes son escenarios no exentos de complejidad y de resonancias. Contienen voces a las que escuchar, sin inundarse en su griterío. Nos invitan a sumar, a profundizar, a recurrir a nuestra capacidad de visitar otras posiciones con curiosidad, para comprendernos mejor. A recuperar conexión interna y, por ende, con los demás. A reconocer nuestra grandeza. La autorrevelación, las contradicciones, las dificultades y los retos que nos generan nuestros interrogantes, llevan a la autora a interpelar al lector a lo largo del viaje. Los Haikus de Antonio Gamero son el canal para susurrar a los dos hemisferioscerebrales del protagonista del libro: La persona que lo lee. Ya está bien de exigirnos ser perfectas y perfectos, de consejos universales o recetas trilladas a las que recurre la autoayuda cuando se aleja de la complejidad. Cada cual puede sonar con sus propias notas. Notas que, a menudo, gimen, desafinadas, para que prestemos atención a sus mensajes. Para que sigamos el rastro de la armonía que, como buenos mamíferos, solo encontramos en relación.
Las huellas del estrés en el cuerpo

No es fácil salir del dualismo y entender, en una sociedad como la nuestra, que todo está conectado, que cuerpo, mente y corazón son lo mismo, que la psique se refleja en el soma. Este libro trata de ofrecer una visión holística del desarrollo del ser humano, entrelazando biología y psicología. Explicamos brevemente el concepto de impronta, como huellas que van quedando en nuestro cuerpo para adentrarnos luego en la respuesta fisiológica de estrés y poder profundizar un poco en cómo este mecanismo podría estar a la base de la generación de tales huellas. Hacemos hincapié en el desarrollo uterino, el abuso infantil y el trauma como situaciones altamente estresantes que van marcando nuestra fisiología y nuestra psique, dando lugar a las diferentes improntas asimilativas y generativas, y con ello, a nuestra manera particular de enfocar, interactuar y ser en el mundo.