Diseno E Implementacion De Una Red De Sensores Inalambrica En Tinyos

Download Diseno E Implementacion De Una Red De Sensores Inalambrica En Tinyos PDF/ePub or read online books in Mobi eBooks. Click Download or Read Online button to get Diseno E Implementacion De Una Red De Sensores Inalambrica En Tinyos book now. This website allows unlimited access to, at the time of writing, more than 1.5 million titles, including hundreds of thousands of titles in various foreign languages.
Diseño e implementación de una red de sensores inalámbrica en TinyOS

Author: Alejandro Clemotte
language: es
Publisher: Editorial Academica Espanola
Release Date: 2014-08-22
Este documento presenta el diseño, implementación y evaluación de una red de sensores inalámbricos a ser utilizada para la auscultación de sonidos del cuerpo humano. La red es flexible y escalable, los nodos de la red son de bajo consumo y de bajo mantenimiento. Como caso de estudio, se implementó un estetoscopio portátil e inalámbrico basado en sensores piezoeléctricos con dos nodos de red, utilizando como tecnología de soporte el estándar IEEE802.15.4 y el estándar ZigBee para la configuración de una red de área personal. Como soporte de la red de sensores inalámbricos se utiliza el sistema operativo TinyOS, desarrollado específicamente para este tipo de redes.
Wireless Sensor Networks and Applications

Author: Yingshu Li
language: en
Publisher: Springer Science & Business Media
Release Date: 2008-02-10
Wireless sensor networks are being employed in a variety applications ra- ing from medical to military, and from home to industry. The principle aim of this book is to provide a reference tool for the increasing number of scientists who depend upon sensor networks in some way. The book is organized into several sections, each including chapters exploring a speci?c topic. Wireless sensor networks are attracting great attention and there are many research topics yet to be studied. In this book, the topics covered include n- work design and modelling, network management, data management, security and applications. The articles presented in the book are expository, but of a scholarly nature, including the appropriate history background, a review of the state-of-the-art thinking relative to the topic, as well as a discussion of unsolved problems that are of special interest. The target readers of this book include the researchers in computer s- ence, computer engineering, and applied mathematics, as well as students in these subjects. Specialists as well as general readers will ?nd the articles st- ulating and helpful. Book Organization The book is organized into ?ve sections. Section I introduces the design and modelling of sensor networks. Chapter 1, by Iyer, Kulkarni, Mhatre, and Rosenberg, presents a taxonomy of wireless sensor networks, based on their application level objectives, tra–c characteristics and data delivery requi- ments. Popa and Lewis in Chapter 2 describe some algorithms for systematic exploration of unknown environments using a mobile wireless sensor network.
Diseño y desarrollo de una red Inalámbrica de sensores para la creación de smart cities y su integración en la infraestructura pública de iluminación

[CASTELLÀ] Entre los principales objetivos de las smart cities figuran la mejora de la gestión de los recursos energéticos de la ciudad, la disminución de los niveles de contaminación y el aumento de la calidad de vida de la ciudadanía. Una de las tecnologías que permiten la recogida de datos para la consecución de estos objetivos son las redes inalámbricas de sensores (WSN, Wireless Sensor Networks). El hecho de que los nodos que forman estas redes se comuniquen vía radio y que puedan estar alimentados por baterías o por fuentes de alimentación renovables facilita su despliegue, ya que no es necesaria ninguna infraestructura previa. En este trabajo se ha diseñado y desarrollado una red inalámbrica de sensores para la creación de smart cities. Uno de los criterios que se han tenido en cuenta es que la red se pudiera integrar con una plataforma innovadora de gestión de energía de la ciudad. Esta plataforma integra distintos servicios embebidos (puntos de acceso WiFi, cámaras IP, sistemas de señalización digital, pantallas LED, mecanismos de medición inteligentes) en las luminarias de la infraestructura pública de iluminación. La conectividad con Internet se obtiene mediante una red de acceso BPL/PLC que se extiende a través del cableado eléctrico que une las distintas luminarias. La plataforma dispone de un centro de gestión remoto basado en tecnología cloud computing donde todos los datos, incluidos los de los sensores, son almacenados y analizados para la toma "inteligente" de decisiones. Las luminarias se presentan como una ubicación ideal para los nodos de una WSN, porque además de ofrecer protección frente a las condiciones de intemperie y de los actos vandálicos permiten que los nodos se puedan alimentar a través de la red eléctrica. Además, al disponer de acceso a Internet, se soluciona el problema que muchas veces supone el tener que dotar de conectividad IP al dispositivo gateway. La WSN resultante de este trabajo está basada en la plataforma comercial TelosB corriendo bajo el sistema operativo embebido TinyOS. Para la interconexión de estos dispositivos con los sensores que finalmente se ha decidido integrar, se ha utilizado la placa de conexiones auxiliar CBoard. En algunos casos, ha sido necesario diseñar e implementar circuitos adicionales para la conexión de los sensores con la placa auxiliar. Los sensores que se han elegido deberían permitir la implementación de diversos servicios relacionados con la gestión de los recursos de una ciudad. Los módulos software desarrollados permiten la lectura periódica de los sensores, el procesado de los datos adquiridos y su transmisión vía radio hasta un elemento gateway o sumidero. Las comunicaciones radio siguen el estándar IEEE 802.15.4 y se utiliza el protocolo de encaminamiento multisalto NST-AODV. Otras facilidades que se han incorporado al sistema son la agregación de datos y la reprogramación de nodos por el aire. El dispositivo gateway, que tiene conectividad IP, presenta la capacidad de encapsular los datos provenientes de los sensores en una estructura JSON y los puede transmitir, a través de Internet, a un centro de gestión remoto.